11 PROYECTOS DE LA ARAUCANÍA RECIBEN FINANCIAMIENTO POR FONDO NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

Alarmas comunitarias, iluminación, cámaras, patrullaje preventivo y recuperación de espacios públicos, son algunas de las iniciativas que fueron priorizadas en la región con una inversión de 361 millones de pesos.
El Fondo Nacional de Seguridad Pública (FNSP) es un concurso anual de la Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, que busca incorporar a agrupaciones sociales, organizaciones sin fines de lucro, municipios y universidades al desarrollo y ejecución de iniciativas de prevención de la violencia y el delito.
Por su parte, el gobernador de Cautín, Mauricio Ojeda sostuvo, "vivir con seguridad es una prioridad y uno de los grandes anhelos de todos los chilenos. Por lo mismo, el Gobierno del Presidente Piñera se ha comprometido a enfrentar firmemente el delito y la violencia, con mejores leyes, más recursos y mayor coordinación de todas las instituciones".
Las comunas de Freire, Villarrica, Collipulli, Melipeuco, Padre Las Casas, Pucón, Los Sauces, Temuco, Pucón y Ercilla fueron las comunas escogidas para implementar los proyectos de seguridad, quienes estuvieron presentes en la ceremonia de entrega, realizada en el auditorio del Edificio del Gobierno Regional.
En tanto, el Coordinador Regional de Seguridad Pública, Luis Carmach, explicó "gracias a los recursos del Fondo Nacional de Seguridad Pública y el apoyo de la Subsecretaría de Prevención del Delito, la comuna de Collipulli, por ejemplo, podrá contar con vehículos para el patrullaje preventivo, un elemento clave para proteger a los vecinos de los delitos".
Otro ejemplo lo encontramos en la comuna de Temuco, "la Junta de Vecinos Manantial, obtuvo los recursos necesarios para la instalación de luminarias LED en la Avenida Balmaceda, mientras que en Melipeuco, gracias a la organización del Municipio, se podrá recuperar y mejorar la seguridad de la Plazoleta Los Volcanes", detalló el gobernador de Cautín.
El Ministerio de Economía encabezó la premiación donde fueron reconocidas las mujeres que concursaron en las categorías Joven y Emprendedora de la tercera versión de InspiraTEC.
En el marco de la celebración de la Semana de la Pyme 2018, el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo dio por finalizada la tercera versión del Premio InspiraTEC, a través del reconocimiento de las ganadoras en las categorías Joven y Emprendedora.
El concurso es una iniciativa liderada por la Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño, y desde su lanzamiento en 2016, tiene como principal objetivo inspirar a las mujeres a estudiar, emprender y trabajar en el sector tecnológico.
"No debe haber sectores de nuestra economía, no debe haber espacios en nuestra sociedad en que la cancha no sea pareja, en que las mujeres no tengan el espacio que deben. Por eso, InspiraTEC es una plataforma para reconocer y hacer frente a ello en un sector como la tecnología", sostuvo el ministro de Economía, José Ramón Valente.
Actualmente, pese a que las mujeres representan un porcentaje mayor al 50% del total de estudiantes de educación superior del país, apenas 1 de cada 10 estudian carreras relacionadas con el sector.
En este contexto, una empresa regional dedicada al desarrollo de software para la educación fundada por tres jóvenes mapuche, fue ganadora del Premio en la categoría Emprendedora, con el reconocimiento a su fundadora Isabel Loncomil, profesora general básica de la Región de la Araucanía. Isabel fundó Lirmi, un software de gestión para profesores, que en solo 5 años de existencia ya está trabajando con más de 400 establecimientos educacionales a lo largo del país, y de forma directa impacta a más de 100 mil estudiantes y 10 mil profesores; además de estar actualmente analizando su internacionalización, realizando visitas prospectivas a mercados como Colombia, Perú, México, España, entre otros.
"Como empresa estamos muy agradecidos del reconocimiento que nos hizo el Ministerio de Economía, destacándonos a nivel nacional con el premio INSPIRATEC. Este premio destacó mi rol como mujer en una empresa de tecnología. Este premio igual es importante porque nos desafía a continuar con nuestro rol, siendo una herramienta concreta que ayuda a mejorar la calidad de la educación en Chile y en Latinoamérica", señaló Isabel Loncomil.
En esta línea, diversas autoridades regionales vinculadas al fomento productivo como Corfo, Prochile, ASECH Araucanía, Seremi de Hacienda y Seremi de Economía visitaron las instalaciones de Lirmi Chile Spa, donde una treintena de jóvenes, entre profesores, programadores, ingenieros, diseñadores y técnicos, tienen su base de operaciones en Temuco para el desarrollo y distribución del software que diseñaron y que les ha permitido recibir múltiples reconocimientos a nivel regional y nacional, además de participaciones en las más importantes Ferias Educacionales de Chile y el Mundo, como la Bett Latin America realizada el pasado mes de octubre de 2018 en México, que les permitió abrir un mercado el que hoy están abordando con su equipo.
Respecto a la participación y premiación de Lirmi en esta iniciativa, el SEREMI de Economía Francisco López manifestó que "Como Ministerio de Economía, estamos muy felices que el Premio INSPIRATEC que destacó el rol de la mujer en la industria de las tecnologías, se haya quedado en nuestra región dentro de más de 150 postulantes de todo el país. Además, Isabel hoy representa a una empresa que está haciendo un importante aporte a la educación a través de su software, permitiendo que los profesores puedan planificar de mejor manera sus clases, y esperamos que puedan seguir contando con la confianza de más colegios de la región y el país".
Tweet