MIEMBROS DE LA CASA DE LA INCLUSIÓN LLEGAN DE MANERA INÉDITA HASTA LA PIEDRA DEL ÁGUILA EN LA CORDILLERA DE NAHUELBUTA

ANGOL.- Para demostrar que querer es poder, un grupo perteneciente a la agrupación de discapacitados visuales "Abriendo puertas", de la casa de la inclusión de la I. Municipalidad de Angol , a través de la actividad que ellos mismos denominaron "Conociendo Nahuelbuta a ojos cerrados" realizaron un viaje hasta la "Piedra del Ãguila", sector turístico ubicado en nuestra comuna en la parte más alta de la cordillera de Nahuelbuta, convirtiéndose en una actividad quizás única a nivel nacional.
Sin embargo, y queriendo demostrar que nada es imposible, este grupo se propuso llegar hasta la cumbre, si no todos, por lo menos un porcentaje mayoritario de estos. De esta manera, Yan Araneda, estudiante de Turismo y quien sufre de una discapacidad física que lo hace desplazarse en una silla de rueda, se planteo la posibilidad de llegar hasta este lugar, para lo cual realizó, en conjunto con directivos del grupo, las gestiones para llevar a cabo este paseo, el cual venían intentando hacerlo desde el año pasado.
Es así, como , el 10 de enero de este año, 25 integrantes de esta agrupación de personas con capacidades distintas, mayormente visuales y de movilidad, acompañados por tres guías encargados de ayudarles, emprendieron esta aventura, llegando en una primera parada hasta el estacionamiento del parque, donde se dividió en dos grupos, permaneciendo en este sector quienes contaban con problemas de movilidad que les impedía desplazarse (silla de rueda) y un segundo grupo que, pese a contar con discapacidad visual emprendieron la ruta hasta el objetivo final cual era la piedra del águila.
Debido a las características geográficas del lugar, con accesos difíciles y caminos agrestes, este sector siempre les había sido negado, ya que no se cuenta con un sistema inclusivo que permita acercar a aquellas personas que cuentan con algún tipo de discapacidad, siendo, al contrario, un lugar vedado para muchos que han sufrido algún tipo de accidente o problema de nacimiento. Es así como luego de llegar hasta el parque, alrededor de las 10:00 am y tomar un buen desayuno emprendieron la ruta hasta la cumbre, en donde, aquellas personas no videntes lo hicieron acompañados por su respectivo lazarillo, deteniéndose en varios lugares para realizar el llamado "baño de bosque", para conocer el bosque utilizando sus otros sentidos, sintiendo sus olores, sonidos, sabores, texturas, etc, para continuar luego hasta la piedra misma, a la cual ascendieron en su gran mayoría, para finalmente bajar hasta el sector El Manzano donde compartieron alimentos que llevaban preparados.
De esta manera, a través de aportes privados consiguieron los recursos para este paseo, en donde después de meses de trabajo, consiguieron el envión para llevarlo a cabo contactándose con las empresa de turismo Nahuelbuta y transportes MaryTour, quienes les proveyeron la movilización y logística para la consecución de este objetivo, el cual muchas veces estuvo en peligro de realizarse debido a la opinión de la gente, que por tener una capacidad diferente no lo podrían lograr, tal como lo dijo Yan Araneda, en muchas ocasiones le dijeron "para que van a ir personas no videntes, si no van a ver nada", ante esto fue que sintieron que por esa razón mayormente debían hacer ese viaje.
Tweet