FRENTE ALLENDISTA POSTULA A PRESIDENTA DE CUT MALLECO A DIRECCIÓN REGIONAL DEL PARTIDO SOCIALISTA

Silenciosamente, el Frente Allendista saltó a la palestra en las elecciones internas del Partido Socialista, que se llevarán a efecto el próximo 26 de marzo, dando un golpe al interior de ese partido porque los militantes de ese referente no entraron en conversaciones "con otras sensibilidades del glorioso PS".
El Frente Allendista ha efectuado internamente un profundo análisis acerca del comportamiento del PS en el bloque de Gobierno, transformándose en una fracción muy crítica después de la última elección presidencial porque la estrategia de reformas políticas propuestas por la Concertación y luego la Nueva Mayoría destinadas a "profundizar la democracia" demostró ser inviable, "pues la transición se transformó en un factor de contención de dicha perspectiva. Jamás se profundizará la democracia con la supervisión de las propias clases dominantes y sus representantes políticos o si se debe avanzar solo hasta límites que no alteren las bases del sistema", señalan.
Sus militantes estiman que "la transición terminó consolidando una estrategia de desarrollo capitalista dependiente, controlada por las transnacionales y hegemonizada por la burguesía monopólico-financiera; con un sistema político basado en la institucionalización, de un régimen democrático liberal en lo formal, pero excluyente y con claros rasgos autoritarios. En suma consolidando el modelo instaurado por la dictadura".
A nivel regional, el frente Allendista aspira a instalar a uno de los suyos, Juan López y Bernarda Ribera Sanhueza en el Comité Central por La Araucanía, mientras que al Comité Central Nacional, presenta a Juan Curín Llanquinao (N°23) y Manuela Macaya Tripainao (N°24), ambos integrantes de la Lista B.
A la Dirección Regional Elías Amar Amar de La Araucanía, el Frente Allendista postula a: 1. Héctor Bizama Quiroga; 2. Juan Antilen Canío; 3. Waldemar Benítez; 4. Carlos del Valle Fuentes; 5. Henry Varela Cofré; 6. Claudia Farías Salamanca; 7. Paula Vadevenito V. 8. Angélica Reiñanco Vegas; 9. Carolina Ravers Sanhueza y 10. Alicia Millanguir Millañir. El apoderado de la Lista Frente Allendista es el militante Alfredo Castillo Cuevas.
¿Frente amplio?
Para los integrantes de la Lista postulada por el Frente Allendista, el "Partido Socialista de Chile es expresión del humanismo universal, que instala al ser humano en el centro del desarrollo. El modelo económico impuesto a partir de la dictadura, consolidado por los gobiernos de la Concertación y de la Nueva Mayoría, deja una secuela brutal de desigualdades. Los valores del socialismo han estado ausentes en la política de los últimos treinta años, silenciados y marginados por las negociaciones y acuerdos programáticos cupulares, impulsados por nuestros dirigentes y representantes electos por voto popular, dentro del marco binominal".
Frente a ello, el Frente Allendista se encuentra dispuesto a establecer "un puente" con movimientos o partidos ideológicos que están más a la izquierda de la Nueva Mayoría y miran con interés político al Frente Amplio, porque –consideran- ser sienten cercanos a estos nuevos referentes de izquierda.
Tweet